Portafolio

DIAGNOSTICOS

  • Insuficiencia venosa (varices).
  • Trombosis venosa: Trombosis aguda y Síndrome postrombótico Enfermedad linfática de extremidades (Linfedema).
  • Pie diabético.
  • Enfermedad arterial periférica: principalmente de extremidades inferiores y enfermedad carotídea.
  • Aneurisma de aorta y otras arterias periféricas (dilatación de arterias).
  • Trauma vascular (heridas de arterias y venas por arma blanca, armas de fuego, accidentes o heridas iatrogénicas).

ESCLEROTERAPIA

Tratamiento de várices y spider veins con inyección.

La escleroterapia trata tanto las várices como las arañas vasculares con una espuma inyectable concentrada. Una vez que se inyecta en las venas pequeñas, la solución se adhiere a las paredes de las venas, lo que hace que las venas de mala apariencia se cierren rápidamente y se reabsorban en el cuerpo. Después del tratamiento, la circulación mejora y la visibilidad de las venas desaparece.

Agendar cita

LASER TRANSDERMICO

Tratamiento de várices y spider veins.

Es un láser que se utiliza como su nombre lo indica a través de la piel. Se trata de una luz intensa que en nuestro caso la utilizamos para la eliminación de las telangiectasias de las piernas y en algunos casos las de la cara (Rosácea).

Utilizamos un láser transdérmico, láser que no invasivo que provoca fototermocoagulación en forma definitiva de las telangiectasias.

Es un tratamiento cómodo, indoloro, que se realiza en consultorio externo con una frecuencia de una sesión cada 15 o 30 días.

Los mejores resultados se obtienen completando con tratamiento esclerosante en sesiones más aisladas.

VENTAJAS: La recuperación del paciente es inmediata, se puede realizar en cualquier mes del año, el láser no daña los tejidos, no deja marcas ni hematomas en las piernas.

Agendar cita

Microflebectomía

Eliminación de varises con microincisiones.

El tratamiento con microflebectomía a menudo puede ser la mejor opción para aliviar el dolor y mejorar la salud de sus piernas.

La microflebectomía: Es un tratamiento aprobado por la FDA para venas con problemas en las piernas. Durante este procedimiento realizado en un consultorio, en el procedimiento se eliminará la(s) vena(s) con problemas mediante microincisiones y varios instrumentos muy pequeños. El tratamiento dura menos de 30 minutos.

La microflebectomía es mínimamente invasiva y los resultados son casi que inmediatos.

Debido a que las incisiones utilizadas para la flebectomía ambulatoria son muy pequeñas (de ahí el término “micro” flebectomía), no se necesitan puntos. Sentirá un alivio inmediato en las piernas y podrá salir caminando del consultorio por sus propios medios. Los pacientes que se han sometido a procedimientos de microflebectomía reportan que sus piernas se sienten más livianas, con menos dolor y con las venas menos visibles.

El paciente puede volver al trabajo después del tratamiento, aunque deberá usar medias de compresión durante unos días. Se debe evitar levantar objetos pesados, hacer ejercicio y viajar en avión hasta por dos semanas. Los sitios de incisión comenzarán a sanar de inmediato y es poco común que queden cicatrices.

Agendar cita

ABLACION ENDOVENOSA

Cauterización térmica utilizando energía láser.

La ablación endovenosa térmica es hoy en día el tratamiento de elección para las insuficiencia de los ejes safenos incompetentes, estos son, la vena Safena Interna y la vena Safena Externa, venas largas superficiales que recorren la pierna por la cara interna y por detrás, y que normalmente son el punto principal de fallo desde el que se originan las varices más grandes y superficiales. Su abordaje terapéutico inicial es fundamental, ya que su correcto tratamiento va a atacar “las causa” de las varices y por tanto va a facilitar y optimizar su posterior tratamiento.

El sellado de estas venas mediante emisión de calor es el tratamiento que posee más evidencia científica y mejores resultados hasta a 5 años vista. Se realiza de forma percutánea y con visión ecográfica. A través de un solo pinchazo podemos tratar toda la vena disfuncionante.

La forma en que emitimos el calor para tratar la vena puede diferir si utilizamos un generador de Láser o un generador de Radiofrecuencia, dando a cada método unas características diferenciales.

Agendar cita

ANGIOPLASTIA

¿Qué es la angioplastia?

La angioplastia es un procedimiento que permite mejorar el flujo sanguíneo en arterias coronarias estrechas o bloqueadas. Las arterias coronarias suministran sangre rica en oxígeno al corazón. Si tiene enfermedad de las arterias coronarias, un material pegajoso llamado placa se acumula en ellas. La placa está formada por colesterol, calcio y otras sustancias en la sangre. Con el tiempo, puede estrechar las arterias o bloquearlas por completo. Cuando esto ocurre, algunas partes de su corazón no reciben suficiente sangre.

La angioplastia ensancha la parte bloqueada de la arteria para que pueda pasar más sangre. También se conoce como intervención coronaria percutánea.

¿Qué afecciones trata la angioplastia?

Los profesionales de la salud usan la angioplastia para:

  • Reducir el dolor de pecho por obstrucciones en las arterias coronarias: Este tipo de dolor se llama angina. Existen diferentes tipos de angina. La angioplastia trata ciertos tipos.
  • Limitar el daño al corazón durante o inmediatamente después de un ataque cardiaco: En este caso, la angioplastia es un tratamiento de emergencia.

¿En qué consiste la angioplastia?

La mayoría de las personas se someten a angioplastias en una sala especial de hospital llamada laboratorio de cateterismo cardíaco o cateterismo. Usted estará despierto y acostado. Recibirá un medicamento para ayudarle a relajarse por vía intravenosa. Este es un pequeño tubo que se introduce en una vena de su mano o brazo.

La angioplastia se realiza a través de un vaso sanguíneo en su brazo, muñeca o ingle. Su profesional de la salud:

  • Hace una pequeña abertura en esa área para insertar un tubo delgado (un catéter) en un vaso sanguíneo.
  • Pasa el tubo a través del vaso hasta su corazón, usando rayos X para guiarse.
  • Inyecta un medio de contraste en sus arterias. El tinte resalta su corazón y vasos sanguíneos en las radiografías.
  • Reemplaza el primer tubo con otro que tenga un pequeño globo desinflado en un extremo.
  • Guía el globo hasta el bloqueo y lo infla para empujar la placa contra la pared de la arteria. Esto la ensancha, mejorando el flujo sanguíneo.
  • En ocasiones, coloca un pequeño tubo con una malla en la arteria para ayudar a mantenerla abierta. El tubo se conoce como stent. Algunos stents tienen una capa con medicamento para ayudar a prevenir la formación de coágulos de sangre.

Agendar cita

FISTULA ARTERIOVENOSA

Hemoacceso para Hemodiálisis.

Una fístula arteriovenosa es una conexión irregular entre una arteria y una vena. Por lo general, la sangre fluye de las arterias hasta unos vasos sanguíneos diminutos (capilares), y de allí hacia las venas. Los nutrientes y el oxígeno de la sangre viajan desde los capilares hacia los tejidos del cuerpo.

Cuando se tiene una fístula arteriovenosa, la sangre fluye de forma directa desde una arteria hacia una vena y se saltea algunos capilares. Si esto sucede, los tejidos que se encuentran debajo de esos capilares reciben menos sangre.

Las fístulas arteriovenosas suelen ocurrir en las piernas, pero se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo. Muchas veces se crean fístulas arteriovenosas quirúrgicamente para su uso en diálisis en aquellas personas que tienen enfermedad renal grave.

Los síntomas de las fístulas arteriovenosas dependen de la parte del cuerpo en la que se forman. Una fístula arteriovenosa de gran tamaño sin tratar puede ocasionar complicaciones graves. El tratamiento para las fístulas arteriovenosas incluye control, compresión, procedimientos con catéter y, en ocasiones, cirugía.

Agendar cita

COLOCACION PERCUTANEA ECO-GUIADA DE CATETER PARA HEMODIALISIS

.

Agendar cita

TRANSPLANTE DE RIÑON

¿Qué es un trasplante de riñón?

Cuando le realizan un trasplante de riñón, se le coloca un riñón sano dentro del cuerpo para que realice el trabajo que sus propios riñones ya no pueden realizar. El trasplante de riñón implica un alto grado de responsabilidad para usted ya que deberá cuidarse de manera adicional, permanecer lo más saludable posible y tomar todos sus medicamentos todos los días.

¿Quién puede realizarse un trasplante de riñón?

Los pacientes con problemas renales de todas las edades, desde los niños hasta las personas de edad, pueden realizarse un transplante. Para realizarse la operación, debe estar lo suficientemente sano. Además, no debe tener cáncer ni infecciones. Algunos pacientes tienen otras afecciones médicas que implican que no deberían tomar los medicamentos necesarios después de un trasplante. Sin embargo, para muchos pacientes con problemas renales, realizarse un trasplante puede ser una buena opción de tratamiento.

¿Cuál es el primer paso en la realización de un trasplante?

El primer paso para realizarse un trasplante es pedirles a su médico nefrólogo o a cualquier integrante de su equipo de atención médica una evaluación. Cualquier paciente con problemas renales puede pedir una evaluación.

¿Cómo funciona el proceso de evaluación de un trasplante?

El proceso de evaluación para un trasplante es muy exhaustivo. Su equipo de atención médica necesitará saber mucho sobre usted para ayudar a que ellos y usted decidan si un trasplante es lo correcto para usted. Los profesionales médicos le realizarán una serie de pruebas y radiografías para conocer su estado general de salud. Se analizará todo lo que pueda afectar cuán bien usted puede manejar el tratamiento. Si alguna persona que usted conoce quisiera donarle un riñón, esa persona también necesitará realizarse una evaluación para averiguar si es compatible.

Si se le informa que no es la persona adecuada para realizarse un trasplante, no tema preguntar por qué, o si puede ser elegible en algún momento en el futuro. Recuerde que tener un papel activo en su propia atención es una de las mejores maneras de tener una mejor salud. Si la persona que tiene enfermedad renal es su hijo, se recomienda que piense seriamente en realizarse una evaluación de un trasplante. Debido a que el trasplante les permite a los niños y a los jóvenes adultos desarrollarse de la manera lo más normal posible en sus años de formación, es posible que sea el tratamiento preferido para ellos. Si el proceso de evaluación muestra que un trasplante es conveniente para usted o su hijo, el próximo paso es obtener un riñón compatible.

Agendar cita